Resolución del Tribunal Permanente de los Pueblos

22 11 2013

A2-TTP

 

 

 

VER LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL:

TEXTO

VIDEO





Hackathon impulsa a los Migrantes

8 11 2013

ImagenEl 2 y 3 de noviembre se llevo a cabo el Hackaton de las Américas Datafest; un evento cuyo proposito fue generar a partir del uso de la tecnologia nuevas herramientas para obtener información; éste se dio en 21 sedes a lo largo de América y en el Distrito Federal tuvo como lugar de encuentro el Centro Cultural Digital (bajo la Estela de la Luz, aka. La Suavicrema).

¿Qué es un hackathon? Es una carrera contra el tiempo para diseñar un proyecto en 48 horas que involucre el trabajo en equipo de diseñadores, programadores, activistas, periodistas y cualquier persona que tenga un interés por el tema del año: la migración.

Lee el resto de esta entrada »





Presenta Alma Guillermoprieto 72 Migrantes en el cierre del seminario internacional de periodismo

7 11 2013

Presenta Alma Guillermoprieto 72 Migrantes en el cierre del seminario internacional de periodismo

La última mesa de debate, precedida por Alma Guillermoprieto, en la cual participaron académicos y periodistas, como Daniel Lizárraga, Roberto Rock y Carlos Heredia se centró en las causas que generan la ausencia del periodismo de investigación como género en el país.

El primer seminario internacional de periodismo de investigación terminó con una acalorada discusión. El tema: periodismo de investigación. La conclusión, en palabras de la cronista Alma Guillermo Prieto: Los grandes trabajos de investigación en México aún no se han hecho. No hay recursos.

Guillermoprieto, Junto a Alberto Najar y Daniela Pastrana, presentó el proyecto “72 migrantes”, una serie de textos, perfiles y fotografías que retratan a cada uno de las personas de centro y sud-América asesinadas por el crimen organizado en el norte de Tamaulipas en agosto del 2010, lo que describieron como un altar a su memoria y la situación actual que miles de migrantes sufren y que es por lo general ignorada en nuestra sociedad e incluso los medios. “Éste es un tema de convergencia por la violencia y me adelanto, pero nosotros como periodistas lo hemos cubierto muy mal”.
Para el proyecto 72 autores, entre periodistas y escritores, trabajaron juntos y se coordinaron para investigar la identidad e historia de cada víctima, lo que dijo la cronista es una señal de que el periodismo de investigación es una posibilidad. Sin embargo dejó claro que si bien hay capacidad y talento, los medios no se arriesgan y el dinero, un factor obligatorio para las investigaciones a fondo, no se invierte en estos trabajos.
También denunció la negligencia de los medios hacia sus trabajadores diciendo que “una de las razones por las que hay tanto periodista asesinado en el país es porque los medios sueltan a los reporteros a su suerte sin protección alguna o respaldo”.

Lizárraga por su parte resaltó la falta de trabajo en equipo, el individualismo entre los periodistas que impide la cooperación necesaria para investigar casos temas como la corrupción. Rock la ausencia de espacios, derivado de los pocos recursos y el sistema de negocio que evita que los medios inviertan en estos temas. El periodismo, dijo Rock, es como un zombi, un ente muerto que camina creyendo que está vivo. Ricardo Rafael hizo el cierre de mesa con un discurso en el cual enfatizó la problemática del estado de transición por el que el periodismo mexicano está pasando y la pobre oferta de trabajo que espera a los futuros periodistas ”Hay 100 escuelas de periodismo en el país y cada una de ellas produce desempleados”
Sin embargo, el panorama gris tiene sus matices, las nuevas tecnologías, narrativas y temas son factores que se tienen que incorporar y aprovechar sin perder de vista que el buen periodismo es buen periodismo sin importar la plataforma.





“Regina fue amenazada cuatro meses antes de ser asesinada”

5 11 2013

tdhm1

 

Raúl Torres

La sala está llena de mujeres, han instituido un tribunal de consciencia para condenar a un Estado que no garantiza la justicia y vulnera de forma sistemática sus derechos; al entrar se puede escuchar el rumor de la indignación que crispa los cuerpos que se enteran de cómo y por qué el Estado mexicano es responsable de obstaculizar el esclarecimiento del asesinato de la periodista Regina Martínez.

Ha pasado más de un año desde aquel 27 de abril de 2012 y tres mujeres periodistas (Jade Ramírez, Daniela Pastrana y Norma Trujillo) exponen ante una jueza los motivos y los hechos, documentan las inconsistencias en la investigación de la fiscalía de Veracruz, demuestran las omisiones que cometió la encargada de dictar sentencia a un presunto culpable que hoy está libre, exhiben la manera en que las autoridades tergiversaron las evidencias y antepusieron prejuicios fundados en estereotipos de género para evadir la posibilidad de ejercer justicia. Frente a ellas hay dos sillas vacías destinadas para los representantes del Estado mexicano.

Es la primera vez que en México se instaura el Tribunal de Consciencia pata los Derechos de las Mujeres y el de Regina Martínez es el cuarto caso que se analiza en esta ocasión; el veredicto de la jueza, Monserrat Díaz, es lapidario: “Este es un caso emblemático sobre el papel del Estado en cuanto a los derechos de las mujeres (…) El Estado mexicano es responsable de graves violaciones a los derechos humanos de Regina Martínez, pero su actuación es más significativa porque al violar los derechos de ella también viola los derechos de todas las mujeres periodistas”.

“Regina fue amenazada cuatro meses antes de que la asesinaran, en diciembre de 2011 salió de vacaciones y al regresar a su casa encuentra que todos los jabones que tenía en su baño estaban abiertos y regados, incluso en el baño todavía había vapor, como si alguien se acabara de bañar; su miedo era constante pero aún así continuaba con su labor periodística (…) El  día del velorio, a su círculo cercano, nos llegaron mensajes en los que se decía que Regina había sido asesinada por su macho (…) La Procuraduría del estado no tomó en cuenta nunca la actividad periodística de Regina para investigar y prefirió destacar que el crimen tenía tintes pasionales relacionados con un supuesto cambio en su conducta (…) En el expediente se presentan como evidencias psicológicas de ese cambio de conducta algunos objetos encontrados en su casa: varios jabones para eliminar la celulitis y las manchas de la piel, zapatillas casi nuevas, intención de comprar tela para mandar a hacer minifaldas y vestidos, así como una caja nueva de inyecciones para el deseo sexual”, relata Norma Trujillo y un escalofrío recorre varias espaldas mientras el rumor de la indignación salta de silla en silla.

En este espacio la memoria dignifica y se convierte en el argumento más contundente contra la injusticia; la jueza recuerda que se trata de un tribunal de consciencia, no vinculatorio, pero afirma que los tratados y convenciones internacionales cuyas violaciones fueron acreditadas en este caso, como la Convención Americana sobre los Derechos Humanos o la Convención de Belem Do Pará (para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer) deberían obligar al Estado a rectificar su postura.

Una paradoja en este caso: la violación del Estado a los derechos de Regina Martínez durante el proceso judicial fue encabezada por dos mujeres: Consuelo Lagunas Jiménez, en ese tiempo directora de Investigaciones Ministeriales de la Procuraduría de Veracruz, y la jueza Beatriz Rivera Hernández, quien recibió el caso.

Lagunas Jiménez desestimó pruebas y líneas de investigación para construir un escenario donde uno de los presuntos asesinos de la periodista es un hombre cuya presencia en el lugar del crimen no está suficientemente probada y además está libre por errores en el proceso judicial.

Rivera Hernández, para cerrar el asunto, fue omisa ante las inconsistentes pruebas aportadas por la fiscalía y decidió aplicar una sentencia de 38 años y 2 meses de prisión contra Jorge Antonio Hernández Silva, supuesto cómplice del homicidio y quien terminó saliendo de prisión por las evidencias de tortura para arrancarle una confesión y por irregularidades en el proceso. El presunto autor material, José Adrián Hernández Domínguez, fue declarado prófugo y ninguna autoridad parece estarlo buscando.

El tribunal de consciencia ha determinado condenar al Estado mexicano y ese veredicto establece, además, que el caso puede llevarse a instancias internacionales.

Emma González, una de las organizadoras del tribunal recuerda que la intención de éste es exponer asuntos que han pasado por instancias jurídicas del Estado o estén en algún proceso penal y en los que las víctimas no estén conformes con las resoluciones oficiales porque la información ha sido tergiversada en el sistema penal.

El siguiente tribunal se pretende realizar el 8 de marzo, pero por lo pronto, para hacer públicos los resultados de éste primer ejercicio, el próximo 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género) varias organizaciones harán un pronunciamiento al respecto y éste se hará llegar a las autoridades involucradas.

“Ha sido un trabajo extenuante y emotivo, mover estas emociones te deja la esperanza de que las cosas pueden cambiar y la sociedad civil debe llamar a rendir cuenta a los funcionarios responsables”, señala Emma al salir de la sala.